CURRICULUM VITAE
2010
– AGENCIA DE NOTICIAS SOBRE LAS JUVENTUDES MEXICANAS “DJÓVENES-DF”. DJóvenes-DF fue la primera agencia de noticias que abordó el tema de las juventudes del Distrito Federal. En ella se publicó información de los distintos grupos de este sector que no encuentran cabida en la agenda mediática de otros espacios además de resaltar otras visiones de las juventudes más allá de conceptos esterotipados o estigmatizadores.
– FORO “HACIA UNA AGENDA LEGISLATIVA SOBRE JUVENTUD”. La asociación fue invitada al Congreso de la Unión al foro legislativo que abordó el tema de la juventud en México en donde compartió experiencias y opiniones con expertos en el área y con otros jóvenes y asociaciones.
– ADAPTACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA (MEPD), IFE 2010. ÍMPETU estuvo entre las 6 asociaciones ganadoras a nivel nacional del concurso para adaptar el MPED del Instituto Federal Electoral. El proyecto se realizó en la comunidad rural de Azumbilla que está dentro del municipio de Nicolás Bravo, uno de los más pobres del estado de Puebla. Entre los resultados de este trabajo se destaca la construcción de unas canchas deportivas para los estudiantes del bachillerato de Azumbilla, quienes tras el taller decidieron organizarse y solicitar el apoyo de las autoridades para mejorar las intalaciones de su plantel.
– TALLER PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA CON “COLECTIVO OBRERAS INSUMISAS, A.C.”. ÍMPETU impartió un taller para promover la participación política democrática de las integrantes de la asociación civil “Colectivo Obreras Insumisas”, la cual está conformada por obreras de las maquiladoras de Tehuacán, Puebla.
2011
– PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL UNAM. La asociación civil resultó aprobada entre las instituciones que pueden liberar servicio social a estudiantes de la UNAM con tres proyectos: la agencia de noticias DJóvenes, el programa de talleres para la participación política y una investigación sobre las manifestaciones culturales en México. Además, ÍMPETU estuvo a cargo de una serie de pláticas, promovidas por la UNAM, para informar sobre las características del servicio social.
– AGENCIA DE NOTICIAS “DJÓVENES”. Resultado del éxito de DJóvenesDF, ÍMPETU amplía el proyecto y lo dota de un carácter nacional. La agencia se rediseña, además de que se agregan nuevas secciones como: Diálogo, en donde jóvenes de todo el país y otros lugares del mundo exponen sus opinones sobre asuntos de la agenda juvenil; Reseñas, en donde se publican comentarios sobre arte; Internacional, para informar sobre lo que sucede a jóvenes de otras partes del mundo. A pocos meses de su lanzamiento, la página ya registra 10 mil visitas cada mes.
– ENCUENTRO DE LA AMEDI. ÍMPETU resultó ganadora con su ponencia acerca del poder simbólico y la comunicación mediática, por lo que obtuvo el derecho de exponer su trabajo en el encuentro nacional de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información.
– MODELO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA JUVENTUD. En la actualidad, ÍMPETU trabaja sobre un modelo que sirva para reflexionar y fomentar la participación de los jóvenes en la vida democrática del país.
-PROYECTO CONJUNTO “ADOBE YOUTH VOICES”. A través de una convocatoria internacional, ÍMPETU fue seleccionado para colaborar con Adobe en un proyecto online para la utilización de las nuevas tecnologías en el impacto social; como resultado de esta colaboración, ÍMPETU realizará una serie de talleres con jóvenes estudiantes para hacerles llegar herramientas tecnológicas que sean usadas para el empoderamiento juvenil en la resolución de conflictos de forma no violenta y con perspectiva de paz y dignidad.
– COMUNIDADES VIRTUALES Y MICROTARGETING: HACIA UN MODELO DE COMUNICACIÓN. Ponencia en la mesa “Aplicaciones en el ciberespacio: la academia y la empresa”, durante el ciclo de conferencias: “Comunidades virtuales y microtargeting: hacia un modelo de comunicación”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
–ENCUENTRO DE JÓVENES POR UN DERECHO ALTERNATIVO, ANAD. ÍMPETU fue invitado a participar con la ponencia: “De la juventud desencantada al encanto de la juventud”, en el tercer Encuentro de Jóvenes por un Derecho Alternativo organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, AC (ANAD) que tuvo lugar el sábado 25 de junio de 2011.
-TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, XONACATLÁN, EDOMEX. A través del modelo de intervención para la participación juvenil, Ímpetu impartió un taller de sensibilización para la prevención del consumo de drogas a 100 estudiantes de la secundaria la Secundaria “Gustavo A. Vicencio”, en Xonacatlán, Edomex. El trabajó se desarrolló alrededor de los siguientes ejes:
- Análisis de las causas del consumo focalizado de drogas por parte de jóvenes
- Confusión e información incorrecta sobre las drogas y drogadicción
- Poca información y algunos datos incorrectos sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y embarazos
- Actitudes poco tolerantes hacia personas adictas
2012
– ZONA JOVEN, PROGRAMA EN RADIO CIUDADANA, DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO. Como resultado de la convocatoria pública, Ímpetu Centro de Estudios resultó uno de los 20 proyectos ganadores en Radio Ciudadana. “Zona Joven: el programa que visibiliza lo que las y los jóvenes realizan por su entorno”, inició con éxito sus transmisiones en abril de 2012.
-VOCES DJÓVENES. Como parte del crecimiento y consolidación de la Agencia de Noticias DJóvenes, ÍMPETU lanza la convocatoria abierta para integrar un bloque de opinión sobre diversos temas concernientes a las juventudes mexicanas con lugar en la página de DJóvenes de abril a octubre con opción a ampliarse; de tal convocatoria resultan integradas 21 nuevas voces de jóvenes y organizaciones que trabajan el tema de juventudes.
– SEMANA DE LA COMUNICACIÓN: LA DIVERSIDAD DEL CAMPO COMUNICACIONAL. Con la ponencia “Las buenas causas también son trabajo”, ÍMPETU participó en la mesa ¿Qué hacer después de la Universidad?, de la Semana de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
-TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS JUVENTUDES A QUINCEAÑERAS DEL INJUVE. A 300 quinceañeras de Instituto de la Juventud del DF se les facilitó un taller con base en el Modelo de Participación Democrática en la Juventud, desarrollado por Ímpetu, con el fin de sensibilizar a las jóvenes en temas de equidad de género y participación juvenil. Se abordaron los siguientes temas:
- Nuevos significados alrededor de los XV años.
- Identidad juvenil e incidencia en la vida democrática
- Abanico de derechos de las juventudes
- Tipos de violencia desde un enfoque de género: violencia verbal entre mujeres jóvenes, estereotipos y prejuicios en los ambientes juveniles; y violencia física en las relaciones de noviazgo.
- Movimientos juveniles alrededor del mundo
–#RAZONES2012. En el marco de la necesaria reflexión sobre las formas de participación electoral de los jóvenes, ÍMPETU llevó a cabo el foro #Razones2012: voto por partidos, voto nulo, abstencionismo crítico y otras formas de participación, donde asistieron jóvenes de las diversas posturas para argumentar sus posiciones y reflexionar, analizar y debatir sobre las mismas para generar mayor entendimiento entre los mismos.
–10 DÍAS DE ACTIVISMO POR LAS JUVENTUDES. ÍMPETU, en colaboración con Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, organizaron la segunda edición de esta campaña en el marco del Día internacional de las Juventudes, que en esta ocasión tuvo el propósito de visibilizar el trabajo que se realiza día con día desde y para las juventudes, destacando los temas de:
- Democracia
- Modelo de desarrollo
- Autonomías y resistencias
- Construcción de paz
- Diversidad e igualdad
En este marco, ÍMPETU participó en una emisión del programa de radio de la estación RMX así como en la grabación de una cápsula para ATNCMX para difundir la campaña.
– #TUARGUMENTO. En el marco del día internacional de las juventudes y la campaña 10 días de activismo por las juventudes, ÍMPETU llevó a cabo un foro de opinión entre jóvenes de 14 y 15 años para reflexionar sobre su papel político y desmitificar sobre la idea de que son apáticos o apolíticos.
– EFERVESCENCIA. En el marco de la campaña 10 días de activismo por las juventudes, ÍMPETU organizó un encuentro entre jóvenes para reflexionar sobre el trabajo de campo desde y para als juventudes.
– AGENDA NACIONAL DE LAS JUVENTUDES, UNFPA, ONU. ÍMPETU fue una de las organizaciones seleccionadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para la conformación de la agenda nacional de juventudes, a presentarse en octubre de 2012.
– #DEMOCRACIAJOVEN-12, PROYECTO A CARGO DEL PNUD, IFE y ELIGE. ÍMPETU se encarga actualmente de coordinar el área de comunicación del proyecto #DemocraciaJoven-12, en el cual se analiza la partición política de las juventudes que contienden por un cargo público en las elecciones que se desarrollan en todo el país en el presente año.
– IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE SUBSEMUN EN DURANGO. ÍMPETU está a cargo de del desarrollo de los cuatro proyectos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) relacionados con juventudes en Durango, Durango, trabajando en los proyectos:
Jóvenes en riesgo que participan en pandillas para convertir a sus organizaciones o grupos identitarios en actores de paz. En Durango, ÍMPETU logró contactar a grupos de jóvenes considerados como pandillas (término que estigmatiza, por lo que se prefiere el de “culturas juveniles”) para trabajar en conjunto y desarrollar tres proyectos que, a partir de la organización de ellas y ellos, promuevan la paz en sus comunidades. Las y los jóvenes grabarán un disco, diseñarán una memoria fotográfica y un portal de internet, con el apoyo de ÍMPETU, para mostrar cómo las juventudes pueden ser promotoras de la paz.
Estrategia de prevención de violencias entre las juventudes. Para lograr los objetivos, ÍMPETU desarrolló grupos focales y entrevistas para reconocer cuáles son las principales violencias que se desarrollan entre las juventudes, así como las problemáticas que viven. Producto de los talleres, las y los jóvenes propusieron proyectos que implementarán en los próximos meses.
Prevención social de las violencias en planteles escolares. En este proyecto se realizaron intervenciones en planteles escolares para averiguar qué problemáticas y violencias se presentaban dentro y alrededor de los planteles. La comunidad estudiantil generó sus propios proyectos, los cuales se podrán realizar en colaboración con las autoridades escolares, gubernamentales y de la comunidad.
Prevención de accidentes y conductas violentas generadas por el consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes. En donde desarrolló un diagnóstico participativo para localizar cuáles son las principales sustancias que consumen las juventudes así como los accidentes derivados de ello.
– PARTICIPACIÓN EN LA “1ª FERIA DE CONOCIMIENTO SOBRE JUVENTUDES”. Organizada en el marco de la conformación de la Agenda Nacional de Juventudes liderada por UNFPA, ÍMPETU presentó la ponencia “Tiempo de los Medios Jóvenes” sobre su Agencia de Noticias DJóvenes.
–TALLERES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN PLANTELES ESCOLARES Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL, COATEPEC, VERACRUZ. Como parte de los proyectos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) relacionados con juventudes, ÍMPETU se encargó de implementar estrategias de sensibilización en escuelas primarias y secundarias de la localidad.
– PARTICIPACIÓN EN LA “11 FERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS”. Convocada y organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), tuvo como finalidad dar a conocer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, destacando la promoción de los derechos ambientales.
2013
–– IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. Con el fin de brindar herramientas y saberes para el trabajo para jóvenes, ÍMPETU lanzó sus cursos de periodismo juvenil y comunicación digital.
– TALLER DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS y TALLER DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS, INJUVE. En el Distrito Federal, el Instituto de la Juventud implementó actividades a través de sus sábados de caravanas. Como parte de éstas, ÍMPETU facilita un taller de derechos sexuales y reproductivos y prevención de violencias, a jóvenes de entre 15 y 17 años de cada una de las 16 delegaciones.
– SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD DE LOS MUNICIPIOS (SUBSEMUN). Proyectos de jóvenes en Gómez Palacio y Durango, en el estado de Durango. Se implementaron:
• Diseño de un Programa de Prevención de Adicciones y la Violencia, a través de estrategias de Arte y Cultura dirigido a juventudes. Con este proyecto, se dio impulso a un grupo de jóvenes artistas urbanos que realizan pintura con graffiti provenientes de culturas juveniles callejeras, por lo que se gestionó la recuperación de la barda de las instalaciones deportivas correspondientes a la unidad Centauro del Norte, en el municipio de Durango. Al evento acudieron jóvenes del municipio de Durango y de Torreón, Coahuila. Actualmente los jóvenes se encuentran gestionando una segunda pinta, en el que gestionan sus propios recursos y se basan en la organización juvenil comunitaria, aprendida en la capacitación que ÍMPETU facilitó en el acompañamiento del proceso de intervención.
• Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias. ÍMPETU implementó una serie de diagnósticos participativos en escuelas primarias y secundarias con el fin de diseñar programas de intervención de reducción de violencias en los municipios de Gómez Palacio y Durango, Durango. Los programas fueron entregados a los gobiernos municipales con el fin de desarrollar su ejecución por parte de las administraciones correspondientes.
• Programas de Cultura de Paz para Niñez y Juventudes a través de estrategias creativas. A través del acercamiento de grupos de jóvenes e infancias en unidades deportivas del municipio de Durango, se generaron diagnósticos participativos y talleres de atención para la promoción de la cultura de la paz.
-PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA (PNPSVD), Zacatecas 2013.
– Diagnósticos en polígonos prioritarios para la prevención de violencias. Se desarrollaron diagnósticos participativos en planteles de primarias y secundarias en Zacatecas, así como talleres, con el fin de prevenir las violencias en polígonos prioritarios.
– Implementación de un Modelo de desarrollo social para estimular la participación juvenil, promover y difundir la cultura juvenil y profesionalizar el trabajo con los jóvenes. Capacitación en temas de juventud para funcionarios públicos, elementos de la policía preventiva y jóvenes de la comunidad para diseñar programas enfocados en la atención y reducción de violencias hacia jóvenes y entre jóvenes del municipio de Zacatecas.
2014
– CURSO DE PERIODISMO JUVENIL. Con el objetivo de promover el ejercicio de la libertad de expresión, se facilitan el curso de géneros periodísticos para personas jóvenes de la Ciudad de México.
– COLABORACIÓN EN EL PROGRAMA ACCESS DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS. Talleres sobre perspectiva juvenil y derechos humanos a jóvenes de 13 y 14 años de Naucalpan, Estado de México, pertenecientes al Access English Access Microscholarship Program para jóvenes, de la Embajada de Estados Unidos en México.
-TALLER DE REDES SOCIALES Y SEGURIDAD DIGITAL. Dentro del Marco del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, realizamos un taller que analizara y promoviera la presencia de mujeres jóvenes en la ciberesfera.
– CONFERENCIA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN). En el Marco del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, ÍMPETU Centro de Estudios participa en el Instituto Politécnico Nacional a través de la ponencia: Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres: Perspectiva de juventudes.
– ESCUELA DE DERECHOS DE LAS MUJERES JÓVENES. La Escuela de Derechos de las Mujeres surge por la necesidad de brindar herramientas teórico y prácticas sobre derechos humanos, género y feminismos a mujeres jóvenes de la Ciudad de México. La propuesta está conformada por un conjunto de 14 sesiones que se desarrollan a través de un modelo de educación horizontal, mismas que permitan que las jóvenes generen y compartan reflexiones para la transformación de su entorno.
– PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE REPORTERAS JÓVENES. Por medio de una convocatoria abierta, ÍMPETU Centro de Estudios convocó, en junio de 2014, a jóvenes de diferentes localidades a formarse en géneros periodísticos para publicar sus textos en medios locales y en la agencia Djóvenes. El Programa de formación dura 8 semanas y cuenta con la participación de un grupo de 12 jóvenes provenientes de Estado de México, Guerrero, Aguascalientes, Monterrey y el Distrito Federal.
– LANZAMIENTO DEL MEDIO LA-CRÍTICA.ORG. En julio de 2014, las organizaciones: ÍMPETU Centro de Estudios AC, Generadoras AC y Grupo Lésbico Universitario, así como Mariana C. Bertadillo, lanzan el medio autónomo especializado en mujeres: La Crítica. Es un medio que tiene como preocupación principal informar sobre diferentes contextos en México y otros países de Latinoamérica. Así como difundir las opiniones y análisis de mujeres jóvenes de dicha región.
-CAPACITACIÓN A SERVIDORAS Y SERVIDORES DE LA DIRECCIÓN DE UNIDADES DEL INMUJERES DF.Durante noviembre y diciembre de 2014, capacitamos en derechos humanos, género y feminismos a servidoras y servidores públicos del INMUJERES DF, con el fin de incorporar otros elementos de análisis y atención a su labor con mujeres y jóvenes.
2015
– PRIMER FESTIVAL DE ARTES FEMINISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ímpetu Centro de Estudios A.C. convocó, organizó y llevó a cabo el festival que reunió a cerca de 50 artistas feministas provenientes de diferentes lugares del mundo.
– CAPACITACIÓN A SERVIDORAS PÚBLICAS A DISTANCIA. Se llevaron a cabo los cursos internacionales convocados, organizados y facilitados por Ímpetu Centro de Estudios: Medicina Feminista, Queer: Análisis a Beatriz Preciado, Perspectiva de Género, Introducción a los feminismos, Amor sin violencia, Derechos humanos, Perspectiva de Juventudes dirigido a servidoras públicas de Latinoamérica.
– ESCUELA DE DERECHOS DE LAS MUJERES ADULTAS. Ímpetu Centro de Estudios A.C, organizó, convocó y formó a un grupo de 15 mujeres de más de 30 años que se reunieron a analizar temas de género y lenguaje incluyente.
– ESCUELA FEMINISTA PARA NIÑAS DE 12 Y 13 AÑOS. Ímpetu Centro de Estudios organizó un curso de verano para un grupo de mujeres de 12 y 13 años que se formaron en temas de feminismo, juventudes, género y lenguaje incluyente.
– 1ER FESTIVAL DE POESÍA FEMINISTA. Convocamos, organizamos y desarrollamos el Primer Festival de Poesía Feminista, que reunió a cerca de 30 poetas feministas latinoamericanas en la Ciudad de México.
– CURSO INTEGRAL: PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA SERVIDORAS PÚBLICAS. Ímpetu capacitó a servidoras públicas, abogadas y periodistas de México, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, Perú y España. Nuestro temario incluyó: Género, Sistema Patriarcal, Perspectiva de Género, Transversalización de la Perspectiva de Género, Herramientas para el uso de Lenguaje Incluyente y Pedagogía Feminista.
2016
–CÍRCULO FEMINISTA DE LECTURA. Se llevó a cabo de febrero a junio de 2016 como parte de nuestro programa de formación. El círculo de lectura convocó a mujeres de la Ciudad de México para la discusión y análisis de textos feministas, tanto literarios como académicos.
-PREGÚNTALE A STELLA. Programa de salud para mujeres de Ímpetu en colaboración con la doctora Stella Pérez. Este programa incluye una línea telefónica y una página de Facebook en la que las mujeres pueden hacer preguntas de salud sin costo alguno.
-SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES FEMINISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se llevó a cabo el 26 de mayo en la UACM del Valle y convocó a más de 50 artistas de México, Brasil, Argentina, Perú y Costa Rica.
-CAPACITACIÓN A SERVIDORAS PÚBLICAS Y MUJERES A DISTANCIA Y PRESENCIAL. Se llevaron a cabo los cursos internacionales convocados, organizados y facilitados por Ímpetu Centro de Estudios: Perspectiva de Género, Introducción a los feminismos, Capacitación de Talleristas en Perspectiva de Género, Derechos Sexuales y Reproductivos para personas que trabajan con Juventudes, Prevención de las Violencias Escolares todos dirigidos servidoras públicas y mujeres de Latinoamérica.
-CONVOCATORIA LETRAS PÚRPURA. A través de La Crítica, se llevó a cabo la convocatoria Letras Púrpura de espacios de opinión para mujeres de América Latina, con la selección de dos columnistas, quienes durante seis meses explorarán diferentes temáticas referentes a sus contextos y vivencias.
-FORMACIÓN PERIODÍSTICA. A través de La Crítica se implementó un programa de formación periodística para mujeres latinoamericanas, con el fin de dar herramientas prácticas para la colaboración en medios digitales.
2017
– CAPACITACIÓN A MUJERES Y SERVIDORAS PÚBLICAS A DISTANCIA. Se llevaron a cabo los cursos internacionales convocados, organizados y facilitados por Ímpetu Centro de Estudios: Perspectiva de Género, Introducción a los feminismos, Violencia de Género desde una Perspectiva Psicológica, Cuerpo y Placer, Escribiendo mi Vida desde el Feminismo, Periodismo Feminista, Lactancia Materna, Autodefensa.
– TERCER FESTIVAL DE ARTES FEMINISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ímpetu Centro de Estudios A.C. convocó, organizó y llevó a cabo el festival que reunió a cerca de 50 artistas feministas provenientes de diferentes lugares del mundo durante los días 6 y 7 de octubre.
– ESCUELA FEMINISTA DE MUJERES JÓVENES. Ímpetu Centro de Estudios A.C, organizó, convocó y formó a un grupo de mujeres entre los 15 y 29 años. Surgió por la necesidad de brindar herramientas teórico y prácticas sobre género y feminismos a mujeres jóvenes de la Ciudad de México. La propuesta estuvo conformada por un conjunto de 9 sesiones que se desarrollaron a través de un modelo de educación horizontal, mismas que permitieron que las jóvenes generaran y compartieran reflexiones para la transformación de su entorno.
–PROGRAMA DE FORMACIÓN DE REPORTERAS. A través del portal La Crítica se da herramientas y espacio de publicación a mujeres latinoamericanas en periodismo feminista.
–CONVOCATORIAS DE COLABORACIÓN A TRAVÉS DE RELATOS Y TEXTOS PARA LA CRÍTICA. “Verano Feminista Literario”, “Historias de Mujeres y Sismos”, “Deconstruyendo el Amor Romántico: Amor entre Mujeres”.
–CHARLAS DE SALUD EN VIVO. Del proyecto Pregúntale a Stella, se desarrollaron pláticas de salud semanales en vivo a través de la plataforma de Facebook.
–TALLER DE CÓMIC FEMINISTA. Junto con la artista feminista chilena Victaria Rubio “Lesbilais”, se convocó a mujeres de la Ciudad de México para aprender sobre la historia y técnica de la elaboración del cómic feminista.
2018
– FORMACIÓN A DISTANCIA. Se impartieron varias ediciones de cursos online: Formación de talleristas en perspectiva de Género, Periodismo feminista, Sexismo en medios de comunicación, Gordafobia, Feminismos para psicólogas, Violencia de género, Salud emocional desde una perspectiva feminista, Análisis del patriarcado, Autoconocimiento y resistencia de las mujeres, Rompiendo nuestros silencios, Maternidad feminista, Transformando mi relación conmigo
– ESCUELA INTRODUCTORIA A LOS FEMINISMOS. Tuvimos nuestra 7a generación de la escuela feminista de mujeres jóvenes en la CDMX. Esta misma escuela también se llevó a cabo en Querétaro y Xalapa.
– CAPACITACIÓN DE GÉNERO PARA JÓVENES DEL ITAM. Ímpetu A.C. llevó a cabo la capacitación sobre género dirigida al alumnado del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
– FORMACIÓN PRESENCIAL. Formación feminista para reporteras, Cartografías corporales, Autodefensa feminista.
– FESTIVAL. Llevamos a cabo la 4ta edición del Festival Internacional de Artes Feministas en la CDMX- Iztapalapa.
2019
– FORMACIÓN A DISTANCIA. Impartimos los cursos online: Formación de talleristas en perspectiva de Género, Relación con la madre, Capitalismo y colonialismo, Construyendo procesos de autonomía, Introducción a los feminismos, Escribiendo mi vida desde el feminismo, En búsqueda de mi autorretrato, Análisis de la violencia de género, Revisión histórica feminista para una propuesta de espiritualidad desde las mujeres, Formación de reporteras feministas, Círculo de reflexión feminista, De la autodestrucción a la autonomía, Elementos feministas para psicólogas, Creación y gestión de proyectos para mujeres, Pensamiento lésbico, Nuestra menstruación nuestras reglas, Construyendo una terapia narrativa feminista, Análisis del patriarcado, Sanar como proyecto feminista.
– FORMACIÓN PRESENCIAL. Trabajamos de manera presencial: Introducción a los feminismos, Análisis del patriarcado, Formación de talleristas en Perspectiva de Género, Cartografía corporal feminista, Construyendo una terapia narrativa feminista, La poesía no es un lujo:sanar mediante la escritura feminista, Geografía menstrual, Abandonemos la misoginia, Amor romántico entre lesbianas, Amor propio, Círculo para la elaboración de tesis con perspectiva de género y feminista, Elementos a acompañantes de mujeres víctimas de violencia, We speak!, Desheterosexualizando el placer.
– FESTIVAL. Llevamos a cabo la 5ta edición del Festival Internacional de Artes Feministas en la CDMX- Zona Norte.
2020 (10° ANIVERSARIO)
– FORMACIÓN A DISTANCIA. Formación de talleristas en perspectiva de Género, Formación de talleristas feministas, Introducción a los feminismos, Escribiendo mi vida desde el feminismo, En búsqueda de mi autorretrato, Análisis de la violencia de género, Revisión histórica feminista para una propuesta de espiritualidad desde las mujeres, Elementos feministas para psicólogas, Creación y gestión de proyectos para mujeres, Feminismo y Menstruación, Construyendo una terapia narrativa feminista, Análisis del patriarcado, Sanar como proyecto feminista, Poesía Feminista, we speak!, Psicología y Arte: sus vínculos a partir de un análisis feminista, Escritura feminista para elaborar textos periodísticos de opinión, Exploración y creación artística desde nuestros procesos feministas, Cuestionemos el amor romántico, Gordafobia, Formación Jurídica para psicólogas, Cartografía corporal feminista, ¿Te quieres divorciar?, Una novela y cuatro historias propias, Sexismo en medios de comunicación, Acompañamiento y Contención Feminista (ACOFEM), Prácticas feministas sanadoras, Lo personal es político, Amistad entre mujeres.
– FESTIVAL. Llevamos a cabo la 6ta edición del Festival Internacional de Artes Feministas en la CDMX- Completamente online.
– FORMACIÓN PRESENCIAL. También en esta primera mitad del año hemos trabajado de manera presencial: Introducción a los feminismos, Análisis del patriarcado, Formación de talleristas en Perspectiva de Género, Claves para entender el feminismo contemporáneo, Cartografía corporal feminista, Terapia narrativa feminista.
2021
– FORMACIÓN A DISTANCIA.
Formación de talleristas en perspectiva de Género, Formación de talleristas feministas, Introducción a los feminismos, Escribiendo mi vida desde el feminismo, En búsqueda de mi autorretrato, Análisis de la violencia de género, Revisión histórica feminista para una propuesta de espiritualidad desde las mujeres, Elementos feministas para psicólogas, Creación y gestión de proyectos para mujeres, Feminismo y Menstruación, Construyendo una terapia narrativa feminista, Análisis del patriarcado, Sanar como proyecto feminista, Poesía Feminista, we speak!, Psicología y Arte: sus vínculos a partir de un análisis feminista, Escritura feminista para elaborar textos periodísticos de opinión, Exploración y creación artística desde nuestros procesos feministas, Cuestionemos el amor romántico, Gordafobia, Formación Jurídica para psicólogas, Cartografía corporal feminista, ¿Te quieres divorciar?, Una novela y cuatro historias propias, Sexismo en medios de comunicación, Acompañamiento y Contención Feminista (ACOFEM), Prácticas feministas sanadoras, Cartas a mí, Lo personal es político, Amistad entre mujeres. Mujeres Artistas, Linaje de las flores, Vínculos Madre-Hija.
– FESTIVAL. Llevamos a cabo la 7ta edición del Festival Internacional de Artes Feministas en la CDMX- Completamente online.
2022
– FORMACIÓN A DISTANCIA.
Formación de talleristas en perspectiva de Género, Formación de talleristas feministas, Introducción a los feminismos, Escribiendo mi vida desde el feminismo, En búsqueda de mi autorretrato, Análisis de la violencia de género, Revisión histórica feminista para una propuesta de espiritualidad desde las mujeres, Elementos feministas para psicólogas, Creación y gestión de proyectos para mujeres, Feminismo y Menstruación, Construyendo una terapia narrativa feminista, Análisis del patriarcado, Sanar como proyecto feminista, Poesía Feminista, we speak!, Psicología y Arte: sus vínculos a partir de un análisis feminista, Escritura feminista para elaborar textos periodísticos de opinión, Exploración y creación artística desde nuestros procesos feministas, Cuestionemos el amor romántico, Gordafobia, Formación Jurídica para psicólogas, Cartografía corporal feminista, ¿Te quieres divorciar?, Una novela y cuatro historias propias, Sexismo en medios de comunicación, Acompañamiento y Contención Feminista (ACOFEM), Prácticas feministas sanadoras, Lo personal es político, Amistad entre mujeres. Mujeres Artistas, Linaje de las flores, Lengua portuguesa, Vínculos Madre-Hija, Cartas a mí, Acompañamiento lesbofeminista en aborto, Lectura Feminista Situada, Existencia Lesbiana.
– PUBLICACIÓN DE NUESTRO LIBRO
Cuerpa. Reflexiones y sentires.
Editorial Cóatl.
2023
– FORMACIÓN A DISTANCIA.
En esta primera parte del año ya hemos impartido varias ediciones de los siguientes cursos y talleres: Existencia lesbiana, Formación de talleristas en perspectiva de Género, Formación de talleristas feministas, Cerrando ciclos, Estudios feministas para psicólogas, Menstruación feminista, Arte como práctica feminista, Análisis de la violencia de género, Ginosociedades, Gran-Diosas, Lengua portuguesa, ACOFEM, Gordafobia, Escritura feminista de opinión, Formación de fotógrafas feministas, Comunicación organizacional para mujeres, Análisis del patriarcado, En busca del linaje de las flores, Amistad entre mujeres, Creación y gestión de proyectos para mujeres, Sanar como proyecto feminista, Construyendo una terapia narrativa feminista, Ginecología autónoma feminista, Arte como pedagogía feminista, Mapas narrativos…
¡Y LO QUE FALTAN!